viernes, 10 de julio de 2009

Durante el evento conocer a...

Nanook: Guardián de los pueblos del norte.

De todos los animales conocidos en los pueblos del norte, el oso polar era el más preciado; lo consideraban sabio, poderoso y casi un hombre. Se creía que después de morir un humano, este volvía en forma de un animal para continuar con la cadena de la vida; el oso polar representaba al rey del reino animal ártico, así que siempre era deseado regresar como uno de ellos. Se piensa que los pueblos del norte obtuvieron la habilidad de cazar focas y la construcción de iglús al observar al oso polar hacerlo. De acuerdo a estos pueblos, el agua estaba llena de grandes dioses y uno de ellos era Nanook, amo de los osos polares (en algunas regiones se le conoce también como nanuq o nanuk), de ahí el nombre de este guardián.

Los osos polares son conocidos por ser grandes y efectivos nadadores por sus enormes patas delanteras que utilizan para impulsarse; su vida transcurre junto al agua y de ella obtienen su alimento.

Nanook te ayudará a desafiar y vencer todos los retos que se presenten en tu camino, siendo el guardián que pondrá a prueba tu fuerza y carácter necesarios para cumplir con el compromiso adquirido.

Nanook

Región: Norteamérica

Animal: Oso polar

Elemento: Agua

Representa: fuerza y carácter







Vendaval: Guardián de los pueblos del sur.

En la mitología andina, el cóndor era uno de los personajes principales.

Para los incas el cóndor (o Apu Kuntur) era un mensajero de los dioses que voló hacia el nivel más alto del mundo para llevar las plegarias de estos pueblos a los dioses. A pesar de que los pueblos del sur sacrificaban animales para agradar a sus dioses, al cóndor andino lo respetaban y no lo mataban por lo que representaba, ya que todos los días, según la creencia, el cóndor eleva al sol en el cielo. Para otros pueblos del sur, el cóndor era considerado el pájaro de la tormenta o la nube que lleva el agua en su ser, la oscura nube de la tempestad.


Gracias al vuelo y la majestad del cóndor, representados en Vendaval, con su libertad y poder, te será más fácil mirar al cielo y ver la gloria que este hermoso ser, tan autónomo y tan digno como ningún otro, te puede mostrar.

Vendaval
Región: América del Sur
Animal: Cóndor de los Andes
Elemento: Viento
Representa: Velocidad y libertad



Huix
: Guardián de los pueblos del Caribe.

Siendo un ave única de América, el colibrí toma parte importante en las mitologías del continente y especialmente para varios pueblos del Caribe.

A pesar de ser una criatura pequeña, las leyendas y creencias de estos pueblos le atribuyen, entre otras cosas, ser un ave con poderes sobrenaturales, un amuleto del amor; dicen que el colibrí es el Sol disfrazado tratando de cortejar a una bella mujer, la Luna; es un polinizador sagrado cuya misión es traer vida nueva. Para algunas tribus los colibríes son sus ancestros muertos y por lo mismo, está prohibido lastimarlos. Los extintos Arawacs pensaban que el colibrí fue quien trajo el tabaco y que atraía el humo con el que los chamanes podían purificar la tierra. Se dice que son mensajeros entre los mundos y mantienen el balance entre la la naturaleza y el espíritu.

El colibrí nos inspira a proteger el ambiente y preservar las tradiciones que están despareciendo. Trinidad y Tobago es llamada la Tierra del Colibrí, el cual adorna el escudo de armas de esta nación.

Los colibríes son de los vertebrados más diminutos del reino animal; pueden permanecer en el aire aleteando de 12 a 90 veces p/seg. y alcanzan velocidades de hasta 54 km/h. Son de los vertebrados con el metabolismo más alto ya que lo necesitan para soportar el rápido movimiento de sus alas. Su corazón puede llegar hasta los 1,260 latidos por minuto y consumen más de su propio peso en néctar diario y si pasan algunas horas sin comer mueren, almacenan solo la suficiente comida para pasar la noche, por lo tanto no llegan a vivir más de 3 o 4 años.

Hutzilopochtli –el colibrí zurdo o de la izquierda- fue un valiente guerrero, quien guió a su pueblo a un nuevo territorio y ayudó a defenderlo. Hutzil utilizaba un casco en forma de un colibrí gigante. Muere en batalla y un colibrí surgió del lugar de su caída para inspirar a sus seguidores a continúar hasta victoria. Después de eso, Hutzilopochtli se convirtió en un dios. Por eso se piensa que cuando los guerreros morían, volaban hacia el Sol para darle su radiante brillo. De este importante personaje toma su nombre Huix.

Así, con tanta grandeza en tan pequeño ser, Huix nos enseñará a reir y disfrutar la creación, la magia de estar vivos, además de mostrarnos la independencia y cómo luchar de una manera en la que nadie salga herido.

Huix
Región: El Caribe
Animal: Colibrí
Elemento: Fuego
Representa: Agilidad y Alegría

No hay comentarios:

Publicar un comentario