lunes, 13 de julio de 2009

Banderin Panamericano!!!!!

El banderín de la Hermandad simboliza la unión del continente, recordándonos que todos formamos una sola Región Scout Interamericana.

El Banderín de la Hermandad recorrerá el continente americano, desde Argentina hasta Alaska, promocionando el JAMPAN en cada país, del 24 de julio del 2008 al 26 de diciembre del 2009.

En un promedio de 500 días, cada país deberá colocar en el Banderín escudos, pines o distintivos de la asociación o región que este visitando. Se busca, además, hacer un registro visual (fotografía ó video), en un lugar representativo de su comunidad donde aparezca el Banderín. Este material deberá ser mandado a la brevedad posible vía Internet a la pagina promocion@jampan.org.mx, ya que será parte del video de inauguración del evento. ¡Espéralo y participa en las actividades que se organicen en tu país!

Para facilitar el recorrido, el banderín fue dividido en dos piezas: la parte Sur y la parte Norte, que tomaran diferentes rumbos, para al final unirse nuevamente en el 13º. Jamboree Scout Panamericano.

La tarde del 3 de agosto de 2008, durante la clausura de la 8ª. Flor de Lis más Grande del mundo, en el Zócalo de la Ciudad de México, el Jefe Scout de Argentina (sede el 12º. Jamboree Scout Panamericano), Luis Silvestri, entregó la Bandera Scout Mundial al Presidente Scout de México, Omar Lugo Aguirre, quien, a su vez, le entregó la parte sur del Banderín del Jampan, representando con esto, la invitación a todos los países de América a participar en este evento. Este banderín será presentado en octubre en el Festival de la Canción Scout de Argentina.


Si deseas que el BANDERIN visite tu grupo, envianos un mail a jampan@scouts.org.ar.

"La Gran Sede"

La sede del evento será la ciudad de Toluca, capital del Estado de México. El nombre Toluca proviene del náhuatl Tôllohcân, que significa lugar del dios Tôlloh.

Toluca se ubica a 50 kilómetros al poniente de la Ciudad de México y es la ciudad a mayor altitud en el país, con 2668 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a los participantes, destacando el Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos ubicado a 10 km al este del centro de la Ciudad de Toluca.

El lugar del campamento, el cual llamamos Súper Sede, será el Parque Alameda 2000 se encuentra al poniente de la Ciudad de Toluca con dos vías principales para su acceso que corren de oriente a poniente (Paseo Tolloacan y Las Torres).

El aeropuerto Nacional de la Ciudad de Toluca se ubica en la parte nororiente, a un máximo de 20 minutos de la Súper Sede, con las siguientes aerolíneas y a su vez con sus respectivos destinos que llegan a Toluca:

  • Aeroméxico: Monterrey y Guadalajara

  • Interjet: Acapulco, Cancún, Guadalajara, Huatulco, Los Cabos, Monterrey, Puerto Vallarta.

  • Volaris: Cancún, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Tijuana.

Vuelos

La Súper Sede del JAMPAN estará dividida en 10 campos, 4 para tropas scouts y 4 para comunidades de caminantes, un campo más para los jefes de delegación y uno para el EIS. Los jóvenes que las integran acamparán en estos campos. Los adultos que coordinen cada tropa o comunidad acamparán en el mismo campo.

Cada campo contará con regaderas, sanitarios, lavabos y espacios para cocinar y comer.

La alimentación para las tropas y comunidades será cuando menos en dos modalidades: box lunch y despensa con materias primas para cocinar sus propios alimentos. El primer alimento es la cena del 26 de diciembre y el último es el desayuno del 3 de enero del 2010.

La Súper Sede estará abierta desde el día 25 de diciembre del 2009 a las 12:00 horas. Es importante considerar que si alguna delegación decide ingresar en esta fecha deberá adquirir sus alimentos pues el Jampan no los proveerá hasta la cena del día 26.

La Súper Sede cerrará el 4 de enero del 2010 a las 18:00 horas. El 13er. Jampan proveerá de seguridad a los participantes hasta este momento.

Parque Alameda 2000

viernes, 10 de julio de 2009

El Himno del JAMPAN

DESCUBRE TU ESPÍRITU (4:22)

Aca te dejamos el link para descargarlo y ya vibrar al ritmo del JAMPAN!!



Ooooo Jamboree

Ooooo Jamboree



Como el aire que respiras
y la tierra en que caminas
Como el agua que da vida
Como el fuego tú pasión

Recordando las raíces
que nos hacen ser iguales
regresando a nuestra escencia

Que te muestra como soy.


No importan las distancias
las fronteras, las creencias o el color

Lo que importa es que descubras

La fuerza de tu interior



“CORO”

Que nos hagamos hermanos

Que nos tomemos las manos

Para llegar más arriba

Que demos el corazón.



Sentir el viento en la cara

El fuego de una fogata

La lluvia que nos empapa

La tierra que nos formo.



Descubre ya tu espíritu,

Que grita, canta, baila, y que aguanto,

Cada vez que tú caías,

pero nunca te dejo.



Ooooo Jamboree

Ooooo Jamboree

Ooooo Jamboree

Ooooo Jamboree



La aventura que comienza

Que despierta la conciencia

De que somos una fuerza

Y que juntos es mejor





Cada uno va aportando

Esa pieza que ha faltado

Construyendo poco a poco

Un mundo que será mejor.



No importan las distancias
las fronteras, las creencias o el color

Lo que importa es que descubras

La fuerza de tu interior



“CORO”

Que nos sejamos irmãos

Que pegando as nossas mãos

Nos levem para cima

Que demos o coração



Sentir o vento no cara

O fogo de uma fogueira

A chuva que nos encharca

A terra que nos formou



Descubre ya tu espíritu,

Que grita, canta, baila, y que aguanto

Cada vez que tú caías,

Pero nunca te dejo.



“CORO”

Que nos hagamos hermanos

Para llegar más arriba

Sentir el viento en la cara

La lluvia que nos empapa

La Tierra que nos formó

Like the air we breath

Like the land whe walk

Like the watter giving life

Your spirit like fire.

Emblema del 13er Jamboree Panamericano Mexico 2009/2010


Buscando reflejar la esencia, objetivos del Jampan, así como la tradicional hospitalidad mexicana, se ha diseñado el escudo oficial del 13o Jamboree Scout Panamericano, como un importante elemento de identidad. Aquí te presentamos el escudo oficial del evento, y su significado es el siguiente:






Las estrellas, el Espíritu Scout simbolizado en los 10 artículos de la ley scout.


Los Módulos representan el dinamismo del Movimiento Scout en México.

Módulo Rojo: La sección de Clan de Rovers, jóvenes de 18 a 22 años.


Módulo Azul: La sección de Comunidad de Caminantes, jóvenes de 15 a 17 años.


Módulo Verde: La sección de Tropa Scout, muchachos de 11 a 14 años.


Módulo Amarillo: la sección de Manada, niños de 7 a 10 años.


La Flor de lis, el símbolo del Movimiento Scout.


Tipografía, degradado del azul al verde, que representa a las secciones participantes en el Jamboree Scout Panamericano.

Durante el evento conocer a...

Nanook: Guardián de los pueblos del norte.

De todos los animales conocidos en los pueblos del norte, el oso polar era el más preciado; lo consideraban sabio, poderoso y casi un hombre. Se creía que después de morir un humano, este volvía en forma de un animal para continuar con la cadena de la vida; el oso polar representaba al rey del reino animal ártico, así que siempre era deseado regresar como uno de ellos. Se piensa que los pueblos del norte obtuvieron la habilidad de cazar focas y la construcción de iglús al observar al oso polar hacerlo. De acuerdo a estos pueblos, el agua estaba llena de grandes dioses y uno de ellos era Nanook, amo de los osos polares (en algunas regiones se le conoce también como nanuq o nanuk), de ahí el nombre de este guardián.

Los osos polares son conocidos por ser grandes y efectivos nadadores por sus enormes patas delanteras que utilizan para impulsarse; su vida transcurre junto al agua y de ella obtienen su alimento.

Nanook te ayudará a desafiar y vencer todos los retos que se presenten en tu camino, siendo el guardián que pondrá a prueba tu fuerza y carácter necesarios para cumplir con el compromiso adquirido.

Nanook

Región: Norteamérica

Animal: Oso polar

Elemento: Agua

Representa: fuerza y carácter







Vendaval: Guardián de los pueblos del sur.

En la mitología andina, el cóndor era uno de los personajes principales.

Para los incas el cóndor (o Apu Kuntur) era un mensajero de los dioses que voló hacia el nivel más alto del mundo para llevar las plegarias de estos pueblos a los dioses. A pesar de que los pueblos del sur sacrificaban animales para agradar a sus dioses, al cóndor andino lo respetaban y no lo mataban por lo que representaba, ya que todos los días, según la creencia, el cóndor eleva al sol en el cielo. Para otros pueblos del sur, el cóndor era considerado el pájaro de la tormenta o la nube que lleva el agua en su ser, la oscura nube de la tempestad.


Gracias al vuelo y la majestad del cóndor, representados en Vendaval, con su libertad y poder, te será más fácil mirar al cielo y ver la gloria que este hermoso ser, tan autónomo y tan digno como ningún otro, te puede mostrar.

Vendaval
Región: América del Sur
Animal: Cóndor de los Andes
Elemento: Viento
Representa: Velocidad y libertad



Huix
: Guardián de los pueblos del Caribe.

Siendo un ave única de América, el colibrí toma parte importante en las mitologías del continente y especialmente para varios pueblos del Caribe.

A pesar de ser una criatura pequeña, las leyendas y creencias de estos pueblos le atribuyen, entre otras cosas, ser un ave con poderes sobrenaturales, un amuleto del amor; dicen que el colibrí es el Sol disfrazado tratando de cortejar a una bella mujer, la Luna; es un polinizador sagrado cuya misión es traer vida nueva. Para algunas tribus los colibríes son sus ancestros muertos y por lo mismo, está prohibido lastimarlos. Los extintos Arawacs pensaban que el colibrí fue quien trajo el tabaco y que atraía el humo con el que los chamanes podían purificar la tierra. Se dice que son mensajeros entre los mundos y mantienen el balance entre la la naturaleza y el espíritu.

El colibrí nos inspira a proteger el ambiente y preservar las tradiciones que están despareciendo. Trinidad y Tobago es llamada la Tierra del Colibrí, el cual adorna el escudo de armas de esta nación.

Los colibríes son de los vertebrados más diminutos del reino animal; pueden permanecer en el aire aleteando de 12 a 90 veces p/seg. y alcanzan velocidades de hasta 54 km/h. Son de los vertebrados con el metabolismo más alto ya que lo necesitan para soportar el rápido movimiento de sus alas. Su corazón puede llegar hasta los 1,260 latidos por minuto y consumen más de su propio peso en néctar diario y si pasan algunas horas sin comer mueren, almacenan solo la suficiente comida para pasar la noche, por lo tanto no llegan a vivir más de 3 o 4 años.

Hutzilopochtli –el colibrí zurdo o de la izquierda- fue un valiente guerrero, quien guió a su pueblo a un nuevo territorio y ayudó a defenderlo. Hutzil utilizaba un casco en forma de un colibrí gigante. Muere en batalla y un colibrí surgió del lugar de su caída para inspirar a sus seguidores a continúar hasta victoria. Después de eso, Hutzilopochtli se convirtió en un dios. Por eso se piensa que cuando los guerreros morían, volaban hacia el Sol para darle su radiante brillo. De este importante personaje toma su nombre Huix.

Así, con tanta grandeza en tan pequeño ser, Huix nos enseñará a reir y disfrutar la creación, la magia de estar vivos, además de mostrarnos la independencia y cómo luchar de una manera en la que nadie salga herido.

Huix
Región: El Caribe
Animal: Colibrí
Elemento: Fuego
Representa: Agilidad y Alegría

Mas sobre el JAMPAN: "Lema"

El 13° Jamboree Scout Panamericano México 2009 (Jampan) es una magnífica oportunidad para viajar y conocer México, en donde juntos, en un ambiente de exploración y aventura, buscaremos fortalecer la hermandad scout.

El lema de este gran evento es: “Explora nuestro territorio, descubre tu espíritu”. Este lema refleja lo que, durante nueve días, hará vibrar a más de 8,000 scouts de todo el continente americano: el Espíritu Scout como fuerza motora que nos lleva a transformar el mundo, en un lugar mejor para vivir.

El 13°Jamboree Scout Panamericano es una oportunidad singular para desarrollar un mayor grado de comprensión, tolerancia y cooperación entre los pueblos, buscando, como lo señalaba Baden-Powell, que los scouts asuman nuevas responsabilidades para la promoción de la paz y la buena voluntad.

Este evento ayudará a promover la imagen del movimiento scout como un movimiento educativo universal, abierto a todos los jóvenes, que contribuye al desarrollo de mejores ciudadanos de sus comunidades locales, nacionales e internacionales.

El 13º. Jamboree Scout Panamericano es también una magnífica oportunidad para que los scouts de México puedan brindar a todos los visitantes la tradicional hospitalidad mexicana.

Ambientación del JAMPAN

Las actividades del Jampan estarán enmarcadas en la ambientación de la búsqueda del Quinto Elemento (el Espíritu Scout). La ambientación se sitúa en un lugar del tiempo donde los elementos, hechos dioses, se han hecho presentes para enseñar al hombre el cuidado del medio ambiente.

Durante ocho días los jóvenes vivirán la esencia de los elementos, aprenderán las virtudes de cada uno de ellos y superarán desafíos que al final les darán la preparación para lograr que el Quinto Elemento renazca.

El renacimiento del Quinto Elemento, en el último minuto del año 2009, marcara el pacto que el hombre hace con la naturaleza y con el hombre mismo, en un ambiente de hermandad y tolerancia, iniciando así una nueva era en la vida de los hombres, llena de hermandad y compromiso. Una vez cumplida la misión, los dioses de los elementos regresaran a su forma original y seguirán vigilando los pasos del hombre para hacer cumplir el compromiso sellado.

México será el escenario perfecto en donde tú podrás ser parte de esta gran aventura. Ven y conoce la travesía hacia el quinto elemento.

En este marco las actividades se dividirán temáticamente en tres bloques.

a) Los primeros días del evento, los jóvenes tendrán vivencias en los cuatro elementos:

Agua: la aventura es el principal ingrediente y como marco los parajes naturales que México otorga, redes pluviales cargadas de adrenalina. Balseadas, circuitos acuáticos, cañonismo.

Tierra: grutas de magia y misterio donde descubrirás tu carácter, jornadas acompañando al sol en su camino, un reto con tu interior, poniendo a prueba tu energía. Pista comando, circuito de trekking, volanta, circuito de ciclismo de montaña.

Aire: dominar las alturas donde sólo los más aptos pueden llegar y sentir el viento en el rostro al cruzar los cielos, tomando parte del sueño del hombre, volar por las nubes. Plaza de desafíos, rappel, escalada, tirolesa.

Fuego: sabiduría y carácter son necesarios para dominar el fuego, prepararse para ello es vital. Explorando las raíces de las culturas vivirás mejor tu presente y planearas tu futuro. Descubre los misterios del pasado y presente, siguiendo la ruta que nuestros antepasados han dejado, y prepárate para dejar tu legado a las nuevas generaciones.

b) En la gran celebración del año nuevo, todos los participantes iremos al encuentro del Quinto Elemento, el Espíritu Scout.

c) Los últimos días del evento, los jóvenes vivirán la esencia del Quinto Elemento, en las aldeas y actividades especiales programadas para este fin.