lunes, 16 de marzo de 2009

Primeros pasoS

Si sos de los que desean participan del 13º Jampan pero no sabes aún mucho sobre este evento te presentamos el logo del evento:

El logo resume un poco que a viviremos en el Jampan… más adelante te vamos a contar qué significan cada uno de sus elementos.

¿Querés más?

El sitio del Jamboree

El Parque Nacional “Sierra Morelos” está ubicado en Toluca, capital del Estado de México. Toluca es la ciudad situada a mayor altura en México con 2668 metros sobre el nivel del mar, rodeada por montañas y el impresionante Nevado de Toluca. La ciudad de Toluca se encuentra a 50 kilómetros al poniente de la Ciudad de México, cuenta con aeropuerto internacional, interesantes museos y el mundialmente famoso “Cosmovitral”, que es considerado el vitral más grande del mundo.



¿No estás conforme y querés más?

El evento se llevará a cabo desde el 26 de diciembre de 2009 al 3 de enero de 2010. Con un programa basado en las palabras de B. P. “aprender haciendo, trabajar en grupos pequeños y dándole responsabilidad a los jóvenes”, este evento fomentará vivencias y construirá experiencias demostrando de manera práctica que es posible que gente de diferentes naciones, culturas y religiones vivan y trabajen en paz. Todo ello con el uso del método, la Ley y los Principios Scouts.

Dentro del 13° Jamboree Scout Panamericano tendremos tres ceremonias: la inauguración, que será la tarde del sábado 26 de diciembre del 2009, la fiesta de fin de año y la clausura la noche del sábado 2 de enero del 2010. También se realizará el 1er. Encuentro de Expresión y Arte Scout Panamericano en el cual los jóvenes de cada nación podrán mostrar a toda América sus habilidades artísticas (música, teatro, danza, pintura, colecciones, etc.). Encontrarán aldeas de desarrollo que responderán a los intereses y necesidades de cada uno de ustedes:


Aldea de esparcimiento. Habrá pasatiempos distintos que serán desafiantes, útiles, recompensantes, atractivos y seguros.

Aldea tecnológica. Contará con medios de comunicación (Internet, telefonía móvil, fax, prensa) y oportunidades para conocer innovaciones informáticas, científicas.


Aldea de la feria de las naciones. En ella podrán conocer e intercambiar experiencias sobre historia, cultura y tradición de los diferentes países que formen parte del Jampan.

Aldea religiosa. Este es un espacio para la espiritualidad y la reflexión. Las principales religiones del mundo se harán presentes ahí para brindar los servicios religiosos y además ofrecer un espacio para conocer más acerca de las diferentes religiones del mundo, siempre con respeto y tolerancia.


Aldea global de desarrollo. En este espacio se llevarán a cabo foros, debates, audiovisuales y diferentes actividades que serán desarrolladas con base en los 8 objetivos del desarrollo del milenio establecidos por las Naciones Unidas.


Actividades al aire libre. Escalada y Actividades Extremas. Ciclismo de Montaña. Excursión. Conservación del medio ambiente. Pista de Ciudad. Pista Comando. Balseada. Circuito Acuático. Plaza desafíos. Plaza deportiva.

Servicio. Podrán escoger entre diferentes servicios, cada uno, atractivo, desafiante y útil para la comunidad. Además ayudarán a promover una imagen digna del scout y del movimiento mismo, generando identidad y responsabilidad al joven involucrando ante las autoridades federales y locales.


Viste qué interesante que es el programa, ¿no?

Pero todavía no sabés quiénes pueden participar del evento. Aquí esta la respuesta:


Scouts: nacidos entre 1995 y 1998

Caminantes: nacidos entre 1992 y 1995

Y si sos un poquitín más grande podés formar parte del Equipo Internacional de Servicio o sea del EIS.

Bueno, ya te dimos bastante info por hoy. Contale a tu dirigente, a tu patrulla o equipo y ponete en marcha porque el Jamboree Panamericano ¡está a la vuelta de la esquina!

¡¡¡YO VOY!!! ¿¿¿Y VOS???


Presentación!!!!

Bienvenidos al blog de la futura Delegación Argentina al 13º Jamboree Panamericano en México 2009-2010

Queremos darles la bienvenida a todos aquellos que estén deseosos de participar en este evento tan importante para la hermandad Scout y más para la de nuestro continente. Por medio de este blog los mantendremos informados de las novedades que podamos tener como delegación del evento, como así también, añadir fotos, videos, encuestas y todas las resoluciones de dudas y consultas que pueden ser de uno pero quizá nos afecten a todos.

Este es su nuevo espacio, NUESTRO espacio.
¡Vamos a aprovecharlo al máximo!

Por eso les recordamos los correos electrónicos que están a su disposición para enviar dudas o presentar sugerencias o todo lo referente a esta nueva cita, hoy en la ciudad méxicana de Toluca.

¡Yo voy! ¿y vos?